Guía de buenas prácticas ER en el ámbito laboral
El papel de la organización empresarial es clave a la hora de proporcionar un entorno de trabajo comprensivo y al implementar políticas de empresa inclusivas que persigan la adaptabilidad. La flexibilidad por parte de los empleadores y la empatía por parte de los compañeros de trabajo son fundamentales para crear un ambiente laboral que respalde a quienes enfrentan enfermedades raras.
El informe realizado por FEDER y ADECCO, muestra que la situación laboral de las personas con enfermedades raras no esta normalizada, presentando este colectivo un gran riesgo de exclusión del mercado laboral. Solo el 35% de las personas con ER se encuentra en situación de empleo activo.
Algunas medidas necesarias para facilitar la inclusión laboral son:
- Políticas activas de empleo que doten a las personas con ER con la protección necesaria.
- Programas de sensibilización, información y concienciación en entornos laborales.
- Protocolos y buenas prácticas en los centros de trabajo.
¿Qué beneficios obtiene una empresa incluyendo a una persona con una ER?
- Mejora de la imagen corporativa de la empresa, reflejando valores actuales que cobran gran importancia en el SXXI.
- Mejor reputación, al cumplir con la responsabilidad social corporativa.
- Se crea una plantilla más diversa, poniendo en valor diferentes formas de capital humano y puntos de vista. Mejora la creatividad.
- Un clima laboral más respetuoso y tolerante, el cual fomenta el trabajo en equipo y disminuye la crispación.
- Contribuye al crecimiento sostenible de la empresa, al preocuparse por la dimensión social de la sostenibilidad.
- Las empresas pueden obtener ayudas al contratar a personas con discapacidad.
- Contribuye a los objetivos globales de desarrollo sostenible.
- Contribuye a lograr una sociedad más justa y cohesionada, disminuyendo los problemas sociales y la incertidumbre que estos generan en el contexto económico.
Empresas amigas*: La diversidad y la inclusión como valores de la nueva empresa.
- Se trata de empresas que adoptan una posición integradora respecto a la problemática de las enfermedades raras a través de buenas prácticas y protocolos de actuación, ante la posibilidad de tener trabajadores/as con una ER. En este apartado se nombrarían las empresas con el objetivo de visibilizar y dar ejemplo del hecho de que forman parte de la solución a la problemática social.
- El objetivo es promover el ambiente inclusivo y de apoyo en el entorno laboral a través del incentivo a empresas a colaborar obteniendo el sello de “empresa amiga” y el consiguiente reconocimiento en materia de inclusión y diversidad. Creando un mejor ambiente laboral en este sentido, se da lugar a un incremento moral en los trabajadores, en consecuencia también una mayor productividad en el centro de trabajo